El presidente de la República Guillermo Lasso anunció la mañana de este miércoles 17 de mayo de 2023 que ha decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución ecuatoriana -conocido popularmente como Muerte Cruzada– que le otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por ‘grave crisis política y conmoción interna’.
Mediante una cadena nacional, el mandatario señaló que ha firmado el Decreto Ejecutivo 741 que dispone la disolución de la Asamblea Nacional y le permitirá gobernar durante seis meses bajo decreto.
Adicionalmente, confirmó que ha solicitado al Consejo Nacional Electoral –CNE– la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos.
La activación de esta herramienta constitucional se pone en marcha luego de que se cumpliera la primera jornada del juicio político en contra del Jefe de Estado que cerró con el debate en el Pleno de la Asamblea la noche del martes 16 de mayo.
Lasso señaló que los bloques de oposición han buscado “obstaculizar continuamente con el Ejecutivo” a través de dos pedidos de destitución y dos de revocatoria del mandato desde el 2021. Y agregó que hubo una falta de colaboración por parte del Legislativo, respecto a las distintas iniciativas remitidas por el mandatario, lo cual, según el decreto, ha afectado su gobernabilidad.
En el decreto se indica que hubo un cuatro intentos de destitución y fue en marzo de 2023 donde se explica que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) admitió a trámite el pedido de juicio político en contra de Lasso, con base en el informe de la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, remitido a la Corte Constitucional.
Además, el decreto explica que los legisladores al no conseguir su objetivo de destitución, recurrirán a la violencia en las calles. Y justamente ya la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE– llamó, a través de su cuenta de Twitter, a los pueblos y nacionalidades a “mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional”.
Temas Relacionados
- Asamblea Nacional niega y archiva Ley de Inversiones
- Asambleístas correístas firman para la destitución del presidente Lasso
- La bazofia legislativa