José Serrano Salgado, exministro del Interior y exlegislador del correísmo, fue detenido el jueves 7 de agosto de 2025 en Miami, Estados Unidos, donde reside con su familia desde hace varios años. Tras su arresto, quedó bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y se habría iniciado un proceso de deportación a Ecuador.
Actualmente, Serrano se encuentra en el centro de detención ubicado en 865 SW 78th Avenue Suite 101, Plantation, FL 33324, mientras las autoridades federales evalúan su estatus migratorio.
Tabla de contenidos
Condición migratoria y proceso de deportación
El ICE informó que Serrano permanece detenido en el centro de Plantation a la espera de la resolución de su caso migratorio. Se prevé que, una vez concluido el trámite administrativo, sea devuelto a Ecuador. Hasta el momento, no hay vinculación alguna con causas penales en territorio ecuatoriano.
En Ecuador, el exfuncionario no registra órdenes de prisión preventiva ni medidas cautelares. Tampoco existen procesos penales en su contra que puedan obstaculizar su retorno.

Investigación en Ecuador por asesinato de Villavicencio
Semanas atrás, Serrano fue notificado de una investigación en Ecuador relacionada con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito. Sin embargo, dicha pesquisa no ha derivado en ninguna orden de aprehensión ni formulación de cargos, por lo que, de regresar al país, no existirían motivos legales para su detención.
Breve recorrido de su carrera política
- Ministro del Interior (2011–2016): Dirigió las políticas de seguridad ciudadana y migración.
- Asambleísta más votado (2017): Se postuló por Alianza PAÍS y obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones generales.
- Presidente de la Asamblea Nacional (mayo 2017–marzo 2018): Ejerció la presidencia hasta su destitución por supuesta conspiración.
- Intento de candidatura presidencial (2025): Anunció su aspiración con Centro Democrático, liderado por Jimmy Jairala, pero no formalizó la inscripción por no poder regresar al país y alegar falta de garantías para su seguridad.