La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito ha anunciado que a partir del martes 30 de julio de 2024 se implementarán nuevas sanciones para los conductores que excedan los límites de velocidad establecidos en la ciudad. Esta medida forma parte de un esfuerzo para reducir el número de accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en la capital ecuatoriana.
Tabla de contenidos
Sanciones
Los conductores que excedan los 50 km/h en zonas urbanas serán multados con $38. En caso de superar los 60 km/h, las sanciones se intensificarán, incluyendo tres días de prisión, una multa de $460 y la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir. Estas sanciones se las aplicará a conductores de vehículos livianos y a motociclistas.
Para los vehículos de transporte público, el límite de velocidad máxima en zonas urbanas es de 40 km/h, y quienes excedan este límite enfrentarán las mismas sanciones que los demás conductores. El rango moderado para este tipo de vehículos es de 40 a 50 km/h.
Vías
Los controles de velocidad se realizarán en cuatro puntos clave: tres en la Avenida Simón Bolívar, en los sectores de El Troje, La Forestal y la Universidad Internacional; y el cuarto en los alrededores de la Plataforma Gubernamental Sur. Además, se llevarán a cabo en otras avenidas importantes de la ciudad, como la Avenida Cóndor Ñan, Avenida América, Avenida Córdova Galarza, Avenida Mariscal Sucre, Avenida de La Prensa, Avenida Eloy Alfaro, Avenida 6 de Diciembre y Avenida El Inca.
Horarios
Los operativos de control de velocidad no se realizarán de manera sorpresiva, se anunciarán a través de las redes sociales de la AMT y se realizarán los días martes, jueves y sábados, entre las 05h00 a 07h00, y de 16h00 a 18h00. Estos serán ejecutados por 22 agentes utilizando radares portátiles ubicados en puntos estratégicos. Los controles se realizarán de acuerdo con la normativa, que exige señalización preventiva en las zonas donde se ubiquen los radares. Los conductores tendrán la posibilidad de que un familiar retire el vehículo en lugar de usar una grúa.
Estos horarios pueden cambiar con el tiempo, dependiendo de las estadísticas de siniestralidad en Quito. La AMT actualizará la información periódicamente.
La nueva medida se pone en marcha tras seis meses de operativos preventivos y socialización, que incluyeron 129 acciones en zonas estratégicas.
- LEA TAMBIÉN: Horarios de Pico y Placa en Quito
Límites de velocidad en Quito
Vehículos livianos y motocicletas
En zona urbana el límite es de 50 km/h. El rango moderado es de 50 a 60 km/h.
En sector perimetral el límite es de 90 km/h. El rango moderado de 100 a 135 km/h.
En rectas de las carreteras el límite es de 100 km/h. El rango moderado de 90 a 120 km/h.
En curvas en carreteras el límite es de 60 km/h. El rango moderado de 60 a 75 km/h.
Vehículos de transporte público
En zona urbana el límite es de 40 km/h. El rango moderado de 40 a 50 km/h.
En sector perimetral el límite es de 70 km/h. El rango moderado de 70 a 100 km/h.
En rectas de carreteras el límite es de 90 km/h. El rango moderado de 90 a 115 km/h.
En curvas en carreteras el límite es de 50 km/h. El rango moderado es de 50 a 65 km/h.
Vehículos de transporte de carga
En zona urbana el límite es de 40 km/h. El rango moderado de 40 a 50 km/h.
En sector perimetral el límite es de 70 km/h. El rango moderado de 70 a 95 km/h.
En rectas de carreteras el límite es de 70 km/h. El rango moderado de 70 a 100 km/h.
En curvas en carreteras el límite es de 40 km/h. El rango moderado es de 40 a 60 km/h.
Cuáles son las vías perimetrales de Quito
Las vías perimetrales de Quito son: Av. Simón Bolívar, Ruta Viva, Av. Mariscal Sucre y Panamericana. Las urbanas son todas las que están dentro de la ciudad.
¿A dónde serán trasladados los detenidos por superar el límite de velocidad?
Los infractores del límite de velocidad en Quito serán llevados al Centro de Detención de Calderón, norte de Quito, tiene 138 espacios para las personas que son detenidas por siniestros de tránsito, manejar bajo los efectos del alcohol y exceder los límites de velocidad,
La detención estará a cargo del personal de la AMT, la Ley faculta a los agentes realizar este procedimiento en estos casos.
Fuentes: AMT y ANT