Ingapirca es el complejo arqueológico más impresionante y significativo de Ecuador. La enigmática forma elíptica de la construcción sorprende a investigadores y turistas de todo el mundo. Ingapirka es una palabra quichua que significa Muro del Inca. No se ha establecido si se trata de una fortaleza, tambos reales, templo o adoratorio.
Cieza de León, La Condamine, Jorge Juan, José Caldas, Von Humboldt, Juan de Velasco, Teodoro Wolf, Paul Rivet, Federico González Suárez, entre otros, han incursionado en las investigaciones de este sitio histórico. Algunos de ellos le atribuyen una función netamente militar, al estilo de los castillos europeos de su tiempo. Otros critican esta tendencia eurocentrista y le confieren un carácter ceremonial y religioso.
- LEA TAMBIÉN: Lugares más visitados del Ecuador
Se tiene como cierto que allí recibió Huayna Cápac la infausta noticia del arribo de los españoles a las costas del Ecuador y a poco tiempo arrasaron con su imperio.
Está ubicado en la parroquia Ingapirca del cantón Cañar, 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cuenca.
Los cañaris fueron los habitantes originales del sitio, quienes se establecieron sobre la loma de Pilaloa o Loma del Viento, antes de la llegada de los incas. Son testimonio de ello la gran cantidad de cerámica de las tradiciones alfareras locales como Cashaloma y Tacalshapa, pertencientes al Período de Integración y otros elementos culturales como enterramientos que demuestran que los cañaris conformaron un señorío fuertemente estratificado.
Se estima que hacia 1470, aproximadamente, los incas se apoderaron de Cañaribamba (región de Yunguilla en el Azuay), Guanpondelig, que también lo llamaban Paucarbamba o Tomebamba (Cuenca), y de Hatun Cañar (regiones de Cañar, Tambo e Ingapirca).
La construcción arqueológica abarca una superficie de aproximadamente cuatro hectáreas en la que se encuentran varios edificios que presentan el legendario estilo de construcción inca, con piedras pulidas encajadas y unidas entre sí con mortero natural de una precisión admirable.
Entre las distintas unidades arquitectónicas del complejo Ingapirca destacaremos:
Tabla de contenidos
La Elipse
Conocida tradicionalmente como ‘el castillo’, de forma ovalada, tiene 37 m de largo por 12 m de ancho y una altura que varía entre 3.5 y 4 m. Su posición este-oeste sugiere un uso ceremonial, en razón del horizonte de observación que permitía identificar los sitios de nacimiento y ocultamiento del sol.
Pilaloma
Sobre esta pequeña planicie los incas construyeron recintos delimitados por un muro semi-elíptico. A la entrada se hallan cinco estructuras circulares o collcas que servían para almacenar productos agrícolas. En el interior se encuentra una plaza en cuyo centro existe una huaca o enterramiento cañari, donde se encontraron restos humanos con un rico ajuar funerario compuesto de objetos de cerámica, oro, cobre y tejidos de típica filiación cañari.
Aposentos
Los denominados aposentos son un conjunto de cuatro habitaciones. Por la cercanía con la Elipse se considera que estos recintos estuvieron destinados a los séquitos del rey y de la gente encargada de los ritos.
El Intihuayco
Palabra quichua que significa quebrada del sol, es un acantilado que se extiende en dirección oeste-noroeste. Entre los vestigios encontrados en el sector destaca la numerosa cerámica.
El Museo
El museo tiene diferentes salas, en una de ellas se encuentran objetos a base de Spondylus, la concha que sirvió de moneda en aquella época. Según estudios arqueológicos, el primer período de uso del Spondylus se da entre los años 2 800 a 1 100 AC, y se limita en ese período a la región que hoy es Ecuador. Su uso correspondía a las culturas Valdivia, Machalilla y al cerro Narrio, cerca de la ciudad de Cañar, donde se desarrolló una de las cerámicas más antiguas en América y donde también se encontró un cementerio cañari.
Cómo llegar a Ingapirca
Desde la ciudad de Cuenca puedes tomar un bus de la cooperativa Cañar, temprano en la mañana, y luego de un trayecto de dos horas se llega a Ingapirca.
Desde Guayaquil hay que llegar hasta el Tambo, en el kilómetro 73, luego tomar la vía de la izquierda y después de recorrer unos 8 kilómetros se llega al histórico sitio.