Expresidentes de Colombia y España llegan al país para hablar de Economía y Seguridad

El colombiano más influyente de la historia reciente de su país y el español que logró frenar la recesión de la economía ibérica se reunirán por primera vez en Ecuador para delinear soluciones que ayuden a reducir la inseguridad y mejorar la economía nacional. Los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de España, Mariano Rajoy, serán los conferencistas principales en el foro Seguridad y economía para el país, organizado por IMPACTA el 21 de noviembre del 2024 en el Quorum Paseo San Francisco de Quito.

Conferencistas:

  • Álvaro Uribe

Gobernó Colombia entre el 2002 y 2010. Es reconocido por haber debilitado a las guerrillas mediante acciones militares, lo que también provocó la desmovilización de un grupo paramilitar y la reinserción a la vida civil de más de 20.000 paramilitares.

Durante su mandato, los delitos como secuestro disminuyeron drásticamente de 2.282 a 213 casos por año, y los homicidios, que pasaron de 29.000 a 16.000.

En cuanto a la economía, Uribe logró mejoras significativas: la inflación pasó del 7% al 2%; el desempleo, del 16% al 11%; y la inversión extranjera, de $2.000 millones anuales a $7.000 millones anuales.

uribe-rajoy-en-ecuador
Álvaro Uribe y Mariano Rajoy llegan a Quito para hablar de economía y seguridad
  • Mariano Rajoy

Gobernó España entre 2011 y 2019. Durante su mandato, consiguió frenar la recesión económica que afectaba a España, logrando que la economía creciera por encima del 3% durante tres años consecutivos, lo que impactó positivamente en el empleo y las exportaciones. Al iniciar su gestión, la tasa de desempleo era del 21%, la más alta de la Unión Europea; al finalizar su mandato, el desempleo había bajado al 16%. Además, se generaron más de 1.168.000 nuevos afiliados a la seguridad social, y las exportaciones crecieron de 230.000 a 283.000 millones de euros, un aumento del 8%.

Contexto de la visita

La llegada de estos dos líderes políticos coincide con un momento difícil para Ecuador, que enfrenta problemas graves de seguridad y una economía en recesión, por lo que su contribución en estos temas es clave para ayudar a revertir algunas de las cifras preocupantes.

promart-primera-tienda-quito

Situación de la seguridad

En lo que va de 2024, el gobierno ecuatoriano ha decretado ocho estados de excepción para enfrentar la actividad delictiva de bandas criminales, a través de operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Amparándose en situaciones de «grave conmoción interna» y «conflicto interno armado«, el régimen ha aplicado estados de excepción a nivel nacional o en áreas específicas, acumulando más de 280 días en total.

El último decreto destaca que los altos índices de violencia y criminalidad persisten. Por ejemplo, en Quito los homicidios intencionales aumentaron un 38% entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. En la provincia de Guayas, entre enero y septiembre de 2024, se registraron 2.065 homicidios, lo que representa el 53% del total nacional.

Situación de la economía

La economía ecuatoriana ha estado en recesión desde el primer trimestre de 2024, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Sin embargo, el proceso de desaceleración comenzó hace dos años, afectado por factores como la reducción de la producción petrolera, la contracción del consumo doméstico y la disminución de inversiones públicas y privadas. El BCE proyecta que la recesión continuará hasta fin de año.

Además, la crisis energética que comenzó en 2023 ha provocado cortes de electricidad a nivel nacional, con impactos negativos en sectores empresariales, comerciales y productivos. Solo en septiembre de 2024, se registraron 3.647 despidos relacionados con los apagones. Un estudio del Ministerio de Finanzas señala que el impacto será mayor en actividades como la construcción y anticipa que esta situación agravará la recesión económica.

El evento cuenta con el respaldo de importantes grupos empresariales como la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), diversas cámaras de comercio, entre otros.

Deja un comentario