Ecuador es un país megadiverso porque alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna en su territorio de aproximadamente 280 000 kilómetros cuadrados.
Está en la lista de países que alojan más de las dos terceras partes de la biodiversidad del planeta -países megadiversos-, siendo el más pequeño en superficie de todos ellos, convirtiéndose en el país con mayor cantidad de especies por kilómetro cuadrado.
La biodiversidad de Ecuador obedece a fenómenos geográficos y climáticos que han atraído la presencia de una gran variedad de especies.
El Ecuador, pese a estar atravesado por la línea equinoccial, posee una gran variedad de pisos climáticos. A pesar de su pequeña extensión, tiene cuatro regiones claramente diferenciadas.

La Región Sierra, influenciada por la cordillera de Los Andes; La Región Costa, bañada por las aguas del océano Pacífico y afectada por las corrientes marinas de ‘El Niño’ y ‘Humboldt’.
La tercera región es la Oriental, considerada el pulmón del planeta. Aquí la selva amazónica y la gran cantidad de ríos y riachuelos concentran a centenares de especies.
Y, finalmente, las Islas Galápagos, nombradas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO; aquí habitan una gran cantidad de especies únicas en el mundo, un virtual santuario para aves, peces, mamíferos y reptiles.
Número de especies en el Ecuador
En el Ecuador encontramos, aproximadamente:
- 25 000 especies de plantas vasculares (poseen raíz, tallo, hojas y flores)
- 1.608 especies de aves
- 951 especies de peces
- 557 especies de anfibios
- 450 especies de reptiles
- 403 especies de mamíferos