La Superintendencia de Bancos activó un proceso administrativo sancionador contra el Banco Pichincha por reiteradas fallas en sus servicios tecnológicos. El organismo regulador informó que, tras recibir múltiples reportes de usuarios sobre la indisponibilidad de la banca virtual y la aplicación móvil, procedió con la apertura de un expediente sancionador enfocado en el cumplimiento de la normativa de reporte de incidentes.
Desde la semana pasada, decenas de clientes del banco denunciaron a través de redes sociales que no podían acceder a sus cuentas ni visualizar saldos o realizar transferencias. El mensaje recurrente en la plataforma móvil indicaba: “Ingreso no disponible. Lamentamos el inconveniente, estamos trabajando para solucionarlo. Muy pronto se habilitará nuevamente este método de ingreso”.
Tabla de contenidos
Proceso administrativo sancionador por incidentes tecnológicos
El 25 de julio, la Superintendencia de Bancos señaló que había activado protocolos de supervisión y asignado un equipo técnico especializado para dar seguimiento a las fallas en la banca móvil. En un segundo comunicado, precisó que el proceso iniciado “se centra exclusivamente en el cumplimiento de la normativa de reporte de incidentes”.
Este procedimiento busca determinar si Banco Pichincha cumplió con los plazos y formatos establecidos para reportar los incidentes, tal como lo exige la regulación. De confirmarse irregularidades, la entidad podría enfrentar multas y otras sanciones contempladas en la ley.

Respuesta institucional y llamado a la ciudadanía
El presidente de Banco Pichincha, Antonio Acosta, emitió el 3 de agosto un comunicado disculpándose por un incidente ocurrido en una de las agencias, en el que se confrontó con un cliente afectado por la intermitencia del servicio. No obstante, la entidad financiera aún no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre el proceso sancionador abierto por la Superintendencia.
La Superintendencia de Bancos recordó que los depósitos de los clientes permanecen seguros y que la entidad mantiene niveles adecuados de liquidez y solvencia. Además, instó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales y a reportar cualquier afectación al correo balcon@superbancos.gob.ec o mediante el portal de atención a usuarios. “Absténgase de difundir rumores que puedan afectar la estabilidad del sistema financiero; la desinformación acarrea responsabilidades legales.”
Indicadores financieros y vigilancia continua
En su boletín, el organismo regulador destacó que al cierre de junio de 2025 el sistema financiero nacional presentaba:
- Índice de solvencia superior al 13%, por encima del mínimo del 9% exigido por ley.
- Liquidez inmediata superior al 21%, garantizando la capacidad de atender retiros y solicitudes de los depositantes.
- Morosidad del 3,2%, lo que refleja una gestión prudente de riesgos en la colocación de créditos.
- Crecimiento sostenido de los depósitos, indicador de confianza ciudadana en el sistema financiero.
La Superintendencia subrayó que continuará con la vigilancia permanente de las entidades financieras y aplicará las sanciones correspondientes para garantizar la transparencia y confianza de los usuarios.