Ministro de Economía confirmó que subirá el IVA al 15% desde el 1 de abril

El Ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, anunció que el incremento del Impuesto al Valor Agregado al 15% entrará en vigor a partir del mes de abril, como parte de las medidas para respaldar la campaña de combate a la inseguridad. Vega proporcionó detalles durante una entrevista con Teleamazonas sobre la proforma presupuestaria para el año 2024, la cual alcanza los 35.536 millones de dólares y deberá ser sometida a debate y aprobación por la Asamblea Nacional.

El funcionario explicó que los ingresos adicionales derivados del aumento del IVA aún no han sido contemplados en la proforma presupuestaria, ya que la ley que incrementa esta tasa del 12% al 13% aún no está en vigor, y posteriormente se planea aumentarla dos puntos más hasta llegar al 15%. «Vamos a comenzar con el IVA al 15% para sostener activamente la exitosa campaña de combate a la inseguridad«, enfatizó el ministro.

La implementación de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno está prevista para los primeros días de marzo, seguida de un informe técnico del Ministerio de Economía que recomendará el aumento del IVA al 15%, con la recaudación efectiva iniciando en abril.

El Gobierno espera recaudar alrededor de 1.300 millones de dólares adicionales con este incremento, el cual inicialmente no afectará a los productos de la canasta básica y de primera necesidad. Vega señaló que el 15% del IVA se mantendrá mientras sea necesario, pero se evaluarán los ingresos provenientes de las inversiones.

juan-carlos-vega-ministro-finanzas
Juan Carlos Vega: El IVA subirá al 15% desde abril

En cuanto a la situación fiscal, el ministro indicó que será necesario focalizar los subsidios, sin embargo, aseguró que el gas no se verá afectado inicialmente. Respecto al diésel, mencionó que su posible aumento no afectaría la competitividad de la economía.

El Gobierno también está considerando elevar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) al 5%, dada la necesidad de obtener más ingresos, especialmente ante los estragos causados por el fenómeno El Niño en la Costa y la Sierra.

La proforma presupuestaria refleja una disminución en los ingresos petroleros debido a una reducción en la producción fiscalizada, que pasará de 187,94 millones de barriles en 2023 a 156,07 millones de barriles en el próximo año. Esta reducción se debe en parte al cierre del ITT, lo que representaría una disminución de ingresos de aproximadamente 400 millones de dólares. Sin embargo, el ministro señaló que la viabilidad de este cierre aún está siendo evaluada, y podría demorar más de lo previsto, lo que afectaría la reducción de ingresos.

Respecto al precio del crudo, se ha establecido en 66,71 dólares por barril, una cifra considerada técnica y prudente en comparación con los 64,84 dólares por barril del año anterior.

Deja un comentario