Los candidatos presidenciales Luisa González, por el movimiento correísta Revolución Ciudadana; y Daniel Noboa, por el movimiento Acción Democrática Nacional -ADN-, se verán frente a frente previo a las decisivas elecciones de segunda vuelta. El debate presidencial de Ecuador se realizará la noche de este domingo 1 de octubre de 2023, a las 19h00, hora de Ecuador.
El escenario está listo para uno de los eventos políticos más trascendentales del año en Ecuador. Durante dos horas, los candidatos presentarán sus argumentos y propuestas sobre temas clave como economía, seguridad, inclusión social y política, proporcionando a los votantes una visión más clara sobre sus planes para el futuro del país.
Tabla de contenidos
Participación Obligatoria
La participación de los candidatos en este debate es obligatoria, según lo estipula la ley electoral del país (Código de la Democracia). Cualquier ausencia puede acarrear sanciones graves, incluida la pérdida de derechos políticos y multas que podrían alcanzar hasta los USD 31,500. Este evento no solo es una oportunidad para que los candidatos se presenten ante el público, sino también un testimonio de su compromiso con la transparencia y la responsabilidad hacia los ciudadanos ecuatorianos.
Temas de Debate: Economía, Seguridad, Inclusión Social y Política
El debate se estructurará en cuatro ejes temáticos: económico, seguridad, social y político. En cada sección, los candidatos responderán a dos preguntas específicas, proporcionando detalles sobre sus planes y estrategias para abordar los desafíos en cada área. Desde el manejo del presupuesto interno hasta las políticas de seguridad, pasando por temas cruciales como la desnutrición infantil y la política internacional, se espera que el debate arroje luz sobre las ideas concretas de los candidatos.
Quién es la moderadora del debate
El debate se llevará a cabo en la sede de los medios públicos en Quito y se transmitirá en cadena nacional por televisión, radio y las plataformas de redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE). La moderadora del evento será la respetada periodista ecuatoriana Ruth del Salto, actualmente radicada en Qatar. Del Salto recibirá ocho preguntas preparadas por el Comité de Debates del CNE en sobres cerrados, garantizando así la imparcialidad y la equidad en las interrogantes planteadas a los candidatos.
Metodología del Debate Presidencial
En cuanto a la dinámica del debate, cada sección temática se abordará en un lapso de aproximadamente 25 minutos. Los candidatos tendrán dos minutos para responder a la pregunta inicial, seguidos por una réplica de 25 segundos del otro candidato. Posteriormente, el primer candidato tendrá un minuto para responder a la réplica y, finalmente, habrá espacio para una contrarréplica o pregunta complementaria de 25 segundos. La moderadora asegurará que se cumplan los tiempos establecidos y que los candidatos se adhieran al tema en discusión.
Este debate no solo ofrece a los votantes una oportunidad valiosa para evaluar las propuestas de los candidatos, sino también un recordatorio de la importancia de la participación cívica en el proceso democrático. El resultado de este enfrentamiento verbal puede influir significativamente en la toma de decisiones de los votantes ecuatorianos, guiándolos hacia un futuro que refleje sus valores y aspiraciones como nación.
Tema Relacionado