Temblor de magnitud 5,3 fue sentido en nueve provincias de Ecuador

Un sismo de magnitud 5,3 sacudió varias provincias de Ecuador durante la madrugada de este domingo 23 de febrero de 2025. El movimiento telúrico, que tuvo lugar a las 02:25, despertó a muchos ciudadanos y fue reportado en redes sociales. Según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, el epicentro del temblor se localizó en la provincia de Pastaza, aproximadamente a 30 kilómetros al sureste de Tena, y tuvo una profundidad de 17 kilómetros.

Inicialmente, el IG reportó que la magnitud del sismo era de 5,6, pero posteriormente ajustó la cifra a 5,3 tras un análisis más detallado. Este evento no es considerado una réplica del sismo registrado el pasado 31 de enero, ya que ocurrió en una falla distinta.

Sismo percibido en nueve provincias

De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos, el temblor fue sentido en nueve provincias del país: Chimborazo, Napo, Tungurahua, Cotopaxi, Los Ríos, Morona Santiago, Pichincha, Orellana y Pastaza. En total, 42 cantones reportaron haber sentido el movimiento, y en 14 ciudades la intensidad fue moderada, provocando la vibración de ventanas y objetos dentro de las viviendas.

A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas. El Instituto Geofísico señaló que no se han registrado réplicas, aunque no se descarta la posibilidad de que ocurran en las próximas horas o días.

temblor-ecuador-hoy-23-febrero-2025
Sismo en Ecuador de magnitud 5, 3 se sintió este 23 de febrero de 2025

Causas del sismo

El IG explicó que el sismo fue producto de la ruptura de una falla tectónica dentro del régimen compresivo característico del límite entre la cordillera de los Andes y el cratón sudamericano. Ecuador se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo debido a la interacción de placas tectónicas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Instituto Geofísico y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Además, recuerdan la importancia de contar con un plan de emergencia familiar y conocer las medidas de autoprotección en caso de futuros sismos.

Deja un comentario