La Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, es el organismo que regula el fútbol en todo el planeta. La institución gobierna las 211 federaciones nacionales alrededor del mundo.
La FIFA forma parte de la F.A. Board Internacional (IFAB, por sus siglas en inglés), organismo encargado de crear y modificar las reglas del fútbol.
- LEA TAMBIÉN: Tabla de Posiciones de LigaPro Ecuabet
El balompié, soccer o fútbol, es el deporte más popular de todo el mundo. Sus torneos, locales, nacionales, regionales y mundiales (incluido los Juegos Olímpicos) son los espectáculos deportivos de mayor audiencia en todo el planeta.
A continuación les compartimos en detalle todas las Reglas del Fútbol:

Tabla de contenidos
- Regla 1: La Cancha
- Regla 2: El Balón
- Regla 3: El Número de Jugadores
- Regla 4: Los Uniformes
- Regla 5: El Árbitro
- Regla 6: Los Jueces de Línea
- Regla 7: Duración del Partido
- Regla 8: Saque Inicial
- Regla 9: Balón en juego o fuera de juego
- Regla 10: Gol Marcado
- Regla 11: El ‘Fuera de Juego’
- Regla 12: Las Faltas
- Regla 13: Sanciones Disciplinarias (Tarjetas)
- Regla 14: Tiros Libres
- Regla 15: El Penal
- Regla 16: Saque Lateral
- Regla 17: Saque de Arco
- Regla 18: Tiro de Esquina
Regla 1: La Cancha
El campo de juego será un rectángulo de una longitud mínima de 90 metros y máxima de 120 m y una anchura de 45 a 90 metros. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
Marcación del campo de fútbol
Por un lado, tendremos dos líneas de marcación más largas que se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta. Por otro lado, el terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá los puntos medios de las dos líneas de banda.
Meta de la cancha de fútbol
Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 m en el terreno de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto a los 11 m, que se ocupará para colocar el balón cuando haya que tirar un penal.
La esquina según las reglas del fútbol
Hay que añadir que se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego para señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un saque de esquina. Esta se situará a 9.15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta.
Regla 2: El Balón
El balón, conocido también como «la número 5» debe tener unas características y medidas específicas que constan en las reglas del fútbol:
- Será esférico
- Será de cuero o cualquier otro material adecuado
- Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
- Su peso no será superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
- Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas, a nivel del mar
Como nueva norma del reglamento del fútbol 2021, encontramos que en caso de que haya un balón defectuoso, el juego se detendrá y se reanudará con un balón a tierra. El cambio viene en que no será necesario hacerlo justo en el lugar donde se detuvo el partido, como si era obligatorio hacer hasta este año.
Regla 3: El Número de Jugadores
Las reglas del fútbol estipulan que los dos equipos que disputan un partido deben tener, como máximo, once jugadores titulares. Uno de ellos será el portero. El partido no continuará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.
El número de suplentes y de cambios varia en función de la federación y la categoría. Sin embargo, mayoritariamente se sigue el reglamento profesional que permite a los equipos tener ocho suplentes y un límite de tres cambios. Los cambios se harán cuando lo indique el árbitro pero debe ser previamente avisado. Un jugador ya sustituido no puede volver a ingresar en la cancha.
Regla 4: Los Uniformes
La indumentaria de los jugadores y los árbitros también están contemplado en las reglas del fútbol.
El uniforme de un jugador incluye una camiseta, un pantalón corto, medias, zapatillas. Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros asistentes. Los porteros también están obligados a utilizar un color diferente.
Regla 5: El Árbitro
El árbitro es el encargado de dirigir el partido y, según el reglamento, debe cumplir las siguientes normas:
- Cuidará de la aplicación de las reglas de juego y resolverá todos los casos dudosos. Sus poderes empezarán en el momento de silbar el saque de comienzo y tiene la facultad de imponer sanciones
- Tomará nota de las incidencias, ejercerá las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duración reglamentaria o convenida añadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas
- Tiene poder absoluto cuando se cometan infracciones a las reglas, puede parar, suspender o interrumpir definitivamente un partido cuando lo estime necesario independientemente de las causas
- Desde el momento en que entre en el campo de juego, tendrá la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia
- No permitirá personas extrañas dentro del campo de juego durante el encuentro
- Tendrá poder total para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta
- Dará la señal para reanudar el juego después de toda parada.
Regla 6: Los Jueces de Línea
Las reglas del fútbol estipulan que se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar: si el balón salió del terreno de juego, tiros de esquina, fuera de juego, avisar de los cambios, infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, gol marcado y saques de meta.
Regla 7: Duración del Partido
Las reglas del juego indican que el partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno. Sin embargo, el árbitro central podrá añadir tiempo adicional según su criterio con base en las interrupciones del juego por pérdida de tiempo, lesiones, cambio y cualquier otro incidente ocurrido.
Entre cada tiempo del partido, habrá un descanso que no deberá exceder de 15 minutos. Y, posteriormente, se reanudará el juego.
Regla 8: Saque Inicial
Al iniciarse el partido, la elección de campos y el saque de inicio se sorteará mediante una moneda. El equipo favorecido por la suerte tendrá el derecho de escoger, bien sea el lado de la cancha o el saque inicial. En el segundo tiempo, los equipos se intercambiarán los lados del campo y sacará de medio el equipo que no lo haya hecho en la primera parte.
Regla 9: Balón en juego o fuera de juego
El balón estará en juego mientras no se marque falta y esté dentro de la cancha. No se interrumpe el partido si rebota en un poste o banderín de esquina. Estará fuera de juego si cruza por completo una línea de banda o de meta, o si el partido es interrumpido por el árbitro.
Regla 10: Gol Marcado
Se habrá marcado un gol cuando el balón, estando en juego, haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego.
El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan los mismos o no anotan, el juego termina empatado. En caso de que sea necesario un vencedor sólo se permiten tres procedimientos: regla de goles marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.
Regla 11: El ‘Fuera de Juego’
El fuera de juego, u offside, es una de las nomas más polémicas y confusas de las reglas del fútbol.
Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, pero no estará si se encuentra en su mitad del campo. En ese caso, el árbitro deberá otorgar al equipo rival un tiro libre indirecto desde el lugar en el que se haya producido el fuera de juego.
Además, desde esta temporada, no se sanciona como fuera de juego cuando un jugador en posición adelantada recibe el balón de un adversario de forma voluntaria. En este caso también se incluye la mano voluntaria. Hasta ahora la jugada quedaba invalidada, sin embargo ahora solo se señalará fuera de juego si procede de una parada del portero.
Regla 12: Las Faltas
Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los jugadores.
Entre otras sanciones, se encuentran las ‘manos’, que será el contacto con el brazo o mano de algún jugador de campo (no el portero dentro del área) con el balón.
Para los porteros; éstos no podrán tomar la pelota con las manos fuera de su área, o tomarla cuando éste llega a pase de un compañero. De ser así, se señalará un tiro libre dentro del área, no un penalti.
Se cobrará penal si un jugador comete una falta dentro de su propia área de penalti, independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego.
Regla 13: Sanciones Disciplinarias (Tarjetas)
La tarjeta amarilla se utiliza para comunicar al jugador, al sustituto o al jugador sustituido que ha sido amonestado. Por otro lado, la tarjeta roja se utiliza para comunicar al jugador, al sustituto o al jugador sustituido que ha sido expulsado.
Las tarjetas amarillas o rojas también se podrán mostrar a los entrenadores, asistentes y cuerpo técnico que se encuentre presente en la banca de suplentes.
El árbitro posee la autoridad para tomar medidas disciplinarias desde el momento en que ingresa en el terreno de juego hasta que lo abandona después del pitido final.
Si un jugador comete una infracción sancionable con una amonestación o una expulsión, ya sea dentro o fuera del terreno de juego, contra un adversario, un compañero, el árbitro, un árbitro asistente o contra cualquier otra persona, será castigado conforme a la naturaleza de la infracción cometida.
Tarjeta Amarilla
Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes infracciones:
- Ser culpable de conducta antideportiva
- Desaprobar con palabras o acciones
- Infringir persistentemente las Reglas de Juego
- Retardar la reanudación del juego
- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda
- Entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
- Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro
- Sacarse la camiseta
Tarjeta Roja
A un jugador, un sustituto o un jugador sustituido se le mostrará la tarjeta roja y será expulsado si comete alguna de las siguientes infracciones:
- Ser culpable de juego brusco grave
- Ser culpable de conducta violenta
- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona
- Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal)
- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con un tiro libre o penal
- Emplear lenguaje ofensivo, grosero u obsceno y/o gestos de la misma naturaleza
- Recibir una segunda tarjeta amarilla en el mismo partido
Un sustituto o un jugador sustituido expulsado deberá abandonar los alrededores del terreno de juego y el área técnica.
Regla 14: Tiros Libres
Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.
El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la portería rival, con una barrera de jugadores rivales a 9,15 metros de distancia.
El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.
Regla 15: El Penal
El penal se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros de la portería, la misma que estará protegida por el portero al momento del cobro.
Si el ejecutor falla, podrá rematar si el portero detiene el disparo, pero no podrá tocar el balón si el rebote proviene de uno de los postes de la meta.
Regla 16: Saque Lateral
Las reglas del fútbol dicen que el saque de banda es una forma de reanudar el juego y se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
El saque de banda se sirve con las manos, el balón se lanza desde atrás por encima de la cabeza, con ambos pies bien colocados sobre la línea desde el sitio donde salió del terreno de juego.
Regla 17: Saque de Arco
El saque de meta es una forma de reanudar el juego, cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol, conforme a la Regla 10. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta.
Regla 18: Tiro de Esquina
Cuando el balón pasa en su totalidad la línea de meta por aire o por tierra excluyendo la zona entre los dos postes por el dueño de cancha se realiza un córner, o tiro de esquina. Para este saque, la línea de meta se divide en dos partes, la derecha y la izquierda, por la cual se elige por cuál de las dos respectivas esquinas se realizará el saque de esquina.
El tiro de esquina se realiza poniendo la pelota en la parte del circulo marcado en la esquina delante del banderín. Luego se debe patear la pelota.