«Los Cuadernos de la Tierra»

El Teatro Ensayo presenta este miércoles 8 y jueves 9 de diciembre de 2021, a las 19h00, en la sala «Demetrio Aguilera Malta» la obra «Los Cuadernos de la Tierra» de Jorge Enrique Adoum. Una puesta en escena llevada de la poesía a la danza y el teatro, con 12 intérpretes en escena que nos harán revivir la historia de nuestro país en épocas de la conquista española.

Esta puesta en escena es una creación colectiva de todos los integrantes del Teatro Ensayo, en la cual los miembros de esta producción artística tuvieron que realizar un estudio de la historia de nuestro país, retomando nuestros orígenes, destinos, además de nuestra condición de colonizados para dar vida a esta magnifica presentación de teatro y danza conjugadas.

Antonio Ordoñez, director de Teatro Ensayo nos cuenta que para realizar esta obra “Existieron muchos dilemas al escoger destacados episodios de nuestra historia para convertirlos en episodios teatrales”; dando como resultado logros muy importantes que poco a poco iban dando vida mediante las improvisaciones, las manifestaciones emocionales, la construcción de cada escena, cabe recalcar que durante todo este
proceso así como hubo aciertos también ciertas dudas que fueron solventadas mediante la experiencia artística y las diferentes expresiones tanto vocales como corporales.

Así como la creación del contenido teatral y dancístico fue un reto para los miembros del Teatro Ensayo, también la música significo un esfuerzo importante ya que la sonoridad debía ser el soporte de las acciones y evocaciones de los personajes en su contexto. Sin duda esta puesta en escena nos permite poseer una reflexión amplia de nuestra memoria histórica, donde sentimientos como el dolor, el amor, el sentido de
pertenencia y un presente no resuelto nos llena de esperanza.

cuadernos-de-la-tierra-teatro
«Los Cuadernos de la Tierra» – Jorge Enrique Adoum

Lo interesante de esta puesta en escena es la conjugación de elementos y lenguajes artísticos como la poesía, la música, la danza y el teatro. Una obra que no se puede perder el público en general y sobre todo que nos transportara y llevara a conocer más de la historia de nuestro hermoso país, una historia que sin duda nos hace parte de nuestro presente.

Deja un comentario