Tabla de contenidos
¿Qué es un Currículum Vitae?
El Currículum Vitae -CV- es nuestra tarjeta de presentación ante los empleadores y una de las principales herramientas a la hora de buscar un trabajo. Esta habla por nosotros y determinará en mayor o menor medida una posterior entrevista. Es por eso que es muy importante que esté correctamente elaborado.
¿Qué esperan las empresas?
Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que el Currículum Vitae sea la expresión clara y concisa de información sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. En este articulo trataremos brevemente de elaborar una guía práctica sobre cómo armar un currículum vitae (CV) correctamente.
Función de un Currículum Vitae
Antes que nada, hay que resaltar que difícilmente se obtenga un puesto con la sola presentación de un CV. Como dijimos este es la tarjeta de presentación que sirve para lograr el primer objetivo, que es obtener un entrevista. El Currículum Vitae cumple una triple función:
- Presentarte a tu futuro empleador
- Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral
- Después de la entrevista, recuerda a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti
De los datos que deben resaltarse en el currículum, estos deben ser los que se adecúan al puesto laboral al cual estás aspirando, y por supuesto, sin mentir. Es por eso que es aconsejable adaptar cada currículum a la empresa o puesto pretendido.
Estructura del Currículum Vitae
En cuanto a la estructura, el Currículum Vitae debe contener los siguientes elementos:
TITULO: Este debe decir «Currículum Vitae» de (nombre y apellidos de la persona), o solamente «Currículum Vitae».
DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
FORMACION ACADÉMICA: Estudios que se han realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde se dictaron. Solo debe colocarse el último grado de estudios realizado, por ejemplo, en el caso de que poseas un titulo universitario, deben omitirse los de primaria y secundaria, ya que por razones obvias se entiende que fueron finalizados.
OTROS TITULOS Y SEMINARIOS: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran la formación universitaria, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron dictados
EXPERIENCIA PROFESIONAL: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Pon solamente los trabajos más recientes en los que estuviste empleado y que sean relevantes al sitio para el que estás postulando. A los empleadores no les gusta ver una lista interminable de empleos anteriores, eso no lo valoran como experiencia sino como un síntoma de inestabilidad.
IDIOMAS: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’ en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.
INFORMÁTICA: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
OTROS DATOS DE INTERÉS: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: carnet de conducir, coche propio, disponibilidad para viajar, hobbies, aficiones, etc.
CARTA DE PRESENTACIÓN: Es una nota que acompaña al CV, y si bien no es obligatoria añadirla al currículum, es importante tenerla en cuenta para diferenciarse en los casos en que el empleador deba seleccionar entre muchas postulaciones semejantes. Esta debe ser corta y contener:
- Referencias sobre el trabajo que se quiere obtener
- Una breve exposición sobre el conocimiento que se tiene del lugar de trabajo
- Una breve descripción de aptitudes y formación para el puesto
- Una petición de entrevista.
Consejos para hacer tu Currículum Vitae
Para finalizar, algunos consejos a tener en cuenta en la elaboración de tu Currículum Vitae:
– NO debes exceder de una página, muy pocos entrevistadores revisan CV de varias páginas. Debes ser concreto y breve, evitando las oraciones y párrafos largos. Nadie lee un currículum de principio a fin como si fuera una redacción.
– Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Deben leerse una y otra vez para constatar que este correctamente redactado.
-La redacción debe ser impersonal y evitar los párrafos largos, las repeticiones, las vaguedades y las valoraciones subjetivas. Antes de la entrega, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.
– Utilizar papel de calidad de color blanco, caracteres apropiados al contenido, presentación airosa que facilite la lectura.
– El currículum no debe incluir portada, no se firma ni se coloca la fecha de redacción. No adjuntar documentos acreditativos y evitar el envío de fotocopias del original.
– Las fotografías se incluyen solo si se solicita, aunque es algo que los entrevistadores valoran mucho o poco, dependiendo del puesto al que se aplique. Deben ser recientes, de tamaño carnet y digitalizada.
– No colocar sueldo deseable, a menos que la empresa o institución lo solicite. Si fuese el caso, investigar los rangos de sueldo del puesto al que se aspira en relación con la experiencia propia.
Curriculum vitae online
Existen varias herramientas gratuitas para crear un currículum vitae online, estas te permitirán construir una hoja de vida en diferentes formatos como Word o PDF; la mayoría de ellas son muy fáciles de usar y no te tomará más de 15 minutos en la creación de tu CV profesional y exitoso.
Podrás crear tu currículum para descargarlo e imprimirlo, o enviarlo directamente a través de internet, correo electrónico o mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, etc.).
También tendrás disponible para escoger entre miles de plantillas, modelos diferentes o cartas de presentación para ayudarte a optimizar tu búsqueda de empleo en pocos minutos.
Algunas de estas webs para hacer un currículum vitae online son:
- Zety
- Canva
- Visual CV
Ejemplo de currículum vitae

Artículos Relacionados
- Cómo hacer carátulas
- Cómo bajar de peso sin hambre