Caravana presidencial de Daniel Noboa fue atacada este 7 de octubre en el cantón El Tambo, provincia de Cañar, mientras se dirigía a la entrega y supervisión de obras públicas.
La comitiva presidencial que acompañaba al presidente Daniel Noboa fue objeto de un ataque en la zona de Sigsihuayco, El Tambo (Cañar), durante una agenda oficial en la que se anunciaban y entregaban obras de agua y alcantarillado. Pese a los incidentes, el mandatario completó su actividad programada y resultó ileso.
- LEA TAMBIÉN: Marlon Vargas amenaza con tomarse la ciudad de Quito
El hecho ocurrió el martes 7 de octubre de 2025, cuando un grupo de manifestantes interceptó parte de la caravana presidencial y lanzó objetos contra los vehículos que integraban el convoy; fuentes oficiales reportaron impactos en los vidrios de una camioneta y señas que apuntan a disparos en uno de los automotores.
Desde la Presidencia se informó que la comitiva se dirigía a actos vinculados a la entrega de sistemas de alcantarillado y a la supervisión de una planta de tratamiento, proyectos cuyo monto total supera los seis millones de dólares y que, según el Gobierno, beneficiarían a miles de habitantes de la región; las autoridades anunciaron la detención de varias personas y la presentación de una denuncia por tentativa de asesinato.
Tabla de contenidos
Ataque a la caravana: cómo ocurrieron los hechos
Según el reporte oficial, alrededor de 500 personas bloquearon y agredieron a la comitiva en la vía hacia el estadio local, en la zona conocida como Sigsihuayco. Testimonios y fotografías difundidas por las autoridades muestran vehículos con vidrios dañados y marcas que están siendo analizadas por peritos.
La ministra de Ambiente, Inés Manzano, informó que se presentó una denuncia por tentativa de asesinato y que en el lugar se procedió a la aprehensión de cinco personas que, de acuerdo con la administración, serán procesadas por delitos vinculados al terrorismo. La Fiscalía y la Policía anunciaron además que se esperaba la instalación de audiencias de flagrancia para los detenidos.
- LEA TAMBIÉN: El FBI allanó el domicilio de Xavier Jordán en Miami
Situación del presidente y desarrollo de la agenda oficial
Pese al ataque, las autoridades señalaron que el presidente Daniel Noboa permaneció ileso y continuó con la agenda prevista en Cañar, que incluyó la entrega del sistema de alcantarillado de Sigsihuayco, la supervisión de una planta de tratamiento y la firma de convenios para obras de saneamiento en la provincia. Desde la Presidencia se enfatizó que la violencia no detuvo la entrega de obras.
En su intervención ante la comunidad, el mandatario condenó las agresiones y aseguró que las leyes se aplicarán para quienes cometan actos violentos; el Ejecutivo también anunció el refuerzo de las medidas de seguridad para proteger las actividades oficiales.

Obras afectadas y montos anunciados
El Gobierno detalló que las inversiones vinculadas a la agenda en Cañar suman más de seis millones de dólares, entre ellas la planta de tratamiento cuyo valor fue señalado en 4,5 millones de dólares, además de sistemas de alcantarillado para Sigsihuayco (USD 891.000) y Quilloac (USD 815.000); las autoridades indicaron que estas obras beneficiarían a cerca de 26.000 habitantes de la zona.
Paro nacional y protestas en varias provincias
El ataque se produce en el marco de un paro nacional convocado por diversos sectores, que incluye manifestaciones y bloqueos en varias provincias, entre ellas Cañar y Azuay. Las movilizaciones han generado tensiones en rutas y puntos de acceso, y el Gobierno atribuye ciertos episodios de violencia a grupos que, según su versión, buscan desestabilizar.
Detenciones y acciones judiciales anunciadas
Las autoridades informaron sobre la captura inicial de cinco personas en el lugar y anunciaron que se tramitarán procesos por terrorismo y tentativa de asesinato en flagrancia. Las fiscalías competentes tomarán declaraciones y se prevé la realización de audiencias en las siguientes horas, según comunicados oficiales.



